Derecho Pensional

Pensión de Invalidez: ¿Qué es y Cómo Solicitarla si una Enfermedad te Impide Trabajar?

Foto del autor Carlos Gómez

Carlos Gómez

10 de Julio, 2025 · 7 min de lectura

Una enfermedad o un accidente pueden cambiar nuestras vidas drásticamente, llegando a impedirnos trabajar. Para estas situaciones, el sistema de seguridad social colombiano contempla la pensión de invalidez, un sustento económico vital. Aquí te explicamos en qué consiste y cómo es el proceso para solicitarla.

[Imagen de una persona recibiendo apoyo médico]

¿Qué se Considera "Invalidez" para el Sistema?

Para que se reconozca la pensión, no basta con tener una enfermedad. Se requiere una pérdida de capacidad laboral (PCL) igual o superior al 50%. Esta pérdida debe ser certificada por un comité médico de la EPS, el fondo de pensiones o, en la mayoría de los casos, por las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez.

El Proceso de Calificación: Paso a Paso

El camino para obtener el dictamen de PCL es riguroso:

  1. 1Concepto Médico: Tu médico tratante emite un concepto de rehabilitación. Si este es desfavorable, se inicia el proceso de calificación.
  2. 2Calificación Inicial: El fondo de pensiones o la ARL (si es de origen laboral) realiza una primera calificación.
  3. 3Junta Regional: Si no estás de acuerdo con el porcentaje asignado, puedes apelar para que tu caso sea evaluado por la Junta Regional de Calificación de Invalidez.
  4. 4Junta Nacional: Si el dictamen de la Junta Regional sigue siendo desfavorable, existe una última instancia de apelación ante la Junta Nacional.

"Es fundamental presentar un historial clínico completo y bien documentado. Cada examen, cada terapia y cada concepto médico cuenta para demostrar la severidad de tu condición."

Requisitos de Semanas Cotizadas

Además del porcentaje de PCL, debes haber cotizado al menos 50 semanas dentro de los tres años anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez (el momento en que se determina el inicio de la condición invalidante).

Conclusión: No te Rindas ante una Decisión Negativa

El proceso de calificación puede ser frustrante, y muchas personas desisten tras una primera negativa. Sin embargo, tienes derecho a apelar y a que tu caso sea revisado por expertos. Contar con una asesoría legal adecuada puede marcar la diferencia entre una calificación injusta y el reconocimiento de tu derecho.

Si estás iniciando un proceso de calificación o recibiste un dictamen con el que no estás de acuerdo, en Tu Aliado Laboral S.A.S. te representamos para asegurar una valoración justa. Agenda una consulta gratuita y explícanos tu caso.