Derecho Pensional

Pensión de Sobrevivientes vs. Sustitución Pensional: Protegiendo a tu Familia

Foto de la autora Maria Rodríguez

Maria Rodríguez

01 de Agosto, 2025 · 7 min de lectura

El fallecimiento de un ser querido es un momento devastador, y las preocupaciones económicas pueden agravar la situación. Afortunadamente, la ley colombiana contempla mecanismos para proteger a la familia: la pensión de sobrevivientes y la sustitución pensional. Aunque suenan parecidos, es crucial entender su diferencia.

[Imagen de unas manos sosteniendo a una familia de papel]

La Diferencia Clave: ¿El Fallecido era Pensionado?

La distinción es simple pero fundamental:

  • Pensión de Sobrevivientes: Se otorga a los familiares cuando la persona fallecida era un cotizante activo que aún no había cumplido los requisitos para pensionarse, pero que había cotizado al menos 50 semanas en los últimos tres años antes de su muerte.
  • Sustitución Pensional: Ocurre cuando la persona fallecida ya era pensionada (por vejez o invalidez). En este caso, el derecho a recibir la mesada pensional se "sustituye" o transfiere a sus beneficiarios.

¿Quiénes son los Beneficiarios?

La ley establece un orden estricto de beneficiarios para ambos casos:

  1. 1De forma vitalicia: El cónyuge o compañero(a) permanente mayor de 30 años que haya convivido con el fallecido al menos los 5 años anteriores a la muerte.
  2. 2De forma temporal: El cónyuge o compañero(a) menor de 30 años sin hijos con el causante, quien recibirá la pensión por un máximo de 20 años.
  3. 3Los hijos: Menores de 18 años, o hasta los 25 si estudian y dependen económicamente del fallecido. Los hijos en condición de invalidez la reciben de forma vitalicia.
  4. 4Los padres: Solo si dependían económicamente del fallecido y no existen beneficiarios de los grupos anteriores.
  5. 5Los hermanos inválidos: Solo si dependían económicamente y no hay otros beneficiarios.

"Probar la convivencia y la dependencia económica son a menudo los mayores desafíos en estos trámites. Una buena asesoría es clave para recopilar las pruebas correctas."

Conclusión: Un Derecho para Proteger a tu Familia

Perder a un ser querido es un golpe emocional inmenso. Dejar a la familia desprotegida económicamente no tiene por qué ser una consecuencia. Conocer estos derechos es el primer paso para asegurar la estabilidad de tu hogar.

Si has perdido a un familiar y crees que puedes ser beneficiario de una de estas pensiones, en Tu Aliado Laboral S.A.S. te ofrecemos un acompañamiento humano y profesional para realizar el trámite. Contáctanos y te guiaremos en este difícil momento.