Derecho Pensional
Guía Completa para tu Pensión de Vejez en Colombia: Requisitos y Claves
Juan Pérez
17 de Julio, 2025 · 6 min de lectura
La pensión de vejez es el reconocimiento a toda una vida de trabajo. Sin embargo, el camino para obtenerla puede estar lleno de obstáculos y tecnicismos. En este artículo, te explicamos los requisitos clave y los errores más comunes para que puedas planificar tu retiro con seguridad.
![[Imagen de una pareja de adultos mayores disfrutando su retiro]](assets/images/vejez.png)
Requisitos Fundamentales en el Régimen de Prima Media (Colpensiones)
Para pensionarte en el régimen público, administrado por Colpensiones, debes cumplir dos requisitos simultáneamente:
- Edad: Haber cumplido 57 años si eres mujer, o 62 años si eres hombre.
- Semanas Cotizadas: Haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas (aproximadamente 26 años) en cualquier momento de tu vida laboral.
El Error Más Común: La Historia Laboral Incompleta
Muchos colombianos se llevan una sorpresa al solicitar su pensión y descubrir que su historia laboral tiene vacíos. Esto puede ocurrir por varias razones:
- Empleadores que no pagaron: Empresas que te descontaron el aporte de la nómina pero nunca lo pagaron al sistema.
- Errores en el reporte: Inconsistencias en tu número de cédula o nombre que impiden unificar tus cotizaciones.
- Períodos como independiente no cotizados: Tiempos en los que trabajaste por tu cuenta y no realizaste los aportes correspondientes.
"Revisar tu historia laboral al menos una vez al año es la mejor forma de prevenir problemas a futuro. No esperes hasta cumplir la edad para hacerlo."
Conclusión: La Asesoría Preventiva es tu Mejor Inversión
Corregir una historia laboral puede ser un proceso largo y complejo que involucra acciones legales contra antiguos empleadores o trámites administrativos demorados. Una revisión a tiempo te puede ahorrar años de espera y asegurar que tu pensión sea liquidada con el monto correcto.
En Tu Aliado Laboral S.A.S. te ayudamos a revisar tu historia laboral, identificar inconsistencias y planificar las acciones necesarias para garantizar tu derecho a una pensión digna. Contáctanos para una revisión de tu caso.