Pensiones y Reformas Legales
Claves de la Nueva Reforma Pensional en Colombia: Lo que Debes Saber
Juan Pérez
15 de Julio, 2024 · 6 min de lectura
La reciente reforma pensional en Colombia ha generado un intenso debate y muchas preguntas entre los ciudadanos. Entender sus implicaciones es fundamental para planificar tu futuro. En Tu Aliado Laboral S.A.S., hemos analizado a fondo la nueva ley para explicarte los cambios más significativos de una manera clara y sencilla.
![[Imagen de un grupo de personas mayores sonriendo]](assets/images/reforma.png)
El Nuevo Sistema de Pilares
El cambio más estructural de la reforma es la creación de un sistema de cuatro pilares, diseñado para ampliar la cobertura y hacer el sistema más equitativo.
- 1 Pilar Solidario: Busca entregar una renta básica de $223.000 a 2.5 millones de adultos mayores en condición de pobreza extrema que no lograron pensionarse. Es un paso crucial hacia la protección de la vejez más vulnerable.
- 2 Pilar Semicontributivo: Beneficiará a quienes cotizaron entre 300 y menos de 1.000 semanas pero no alcanzaron a pensionarse. Recibirán una renta vitalicia compuesta por sus propios aportes más un subsidio del Estado del 20%.
- 3 Pilar Contributivo: Aquí es donde se darán los cambios más grandes para la mayoría de los trabajadores. Todos los colombianos cotizarán de manera obligatoria a Colpensiones sobre sus ingresos de hasta 2.3 salarios mínimos mensuales. Los ingresos que excedan este umbral se cotizarán en los fondos privados (AFP).
- 4 Pilar de Ahorro Voluntario: Para quienes deseen complementar su pensión, este pilar permite realizar ahorros voluntarios adicionales en los fondos privados, incentivando un mayor ahorro para la vejez.
¿Qué pasa con la edad y las semanas de cotización?
Contrario a muchos temores, la reforma no aumenta la edad de pensión. Se mantiene en 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
El requisito de semanas también se mantiene en 1.300 para hombres. Sin embargo, para las mujeres, se implementa una reducción gradual que llegará a las 1.000 semanas en 2036, un cambio significativo que busca cerrar la brecha de género en el acceso a la pensión.
"Este nuevo esquema busca un sistema más justo, donde la solidaridad juega un papel clave sin desincentivar el ahorro individual."
¿Cómo te afecta a ti?
- Si ganas menos de 2.3 salarios mínimos: Cotizarás exclusivamente en Colpensiones, lo que te garantiza una pensión basada en el sistema de prima media.
- Si ganas más de 2.3 salarios mínimos: Tendrás un sistema dual. Una parte de tu pensión vendrá de Colpensiones y la otra, de los rendimientos que genere tu ahorro en el fondo privado.
- Si estás cerca de pensionarte: La reforma incluye un régimen de transición para proteger las expectativas de quienes ya tienen un número considerable de semanas cotizadas (900 para hombres y 750 para mujeres). Si cumples con este requisito, te pensionarás bajo las condiciones de la ley anterior.
Conclusión: La Planificación es Clave
La reforma pensional es una realidad y sus efectos se sentirán en los próximos años. Entender cómo te impacta es el primer paso para tomar decisiones financieras inteligentes. Cada caso es único y requiere un análisis detallado.
Si tienes dudas sobre tu futuro pensional o crees que podrías beneficiarte del régimen de transición, es el momento de buscar asesoría experta.
En Tu Aliado Laboral S.A.S. estamos listos para analizar tu situación y guiarte. Agenda tu asesoría gratuita hoy mismo.